domingo, 2 de diciembre de 2018

Aprende a innovar


             Actividad 1 Texto donde se identifiquen los conceptos de creatividad e innovación.

Creatividad
Por creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. La creatividad permite cumplir deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica.
Generar ideas e impulsar propuestas novedosas también se conoce como capacidad de inventiva, pensamiento original, pensamiento divergente o imaginación constructiva. Se trata de conceptos y nociones que describen a la predisposición para inventar algo (es decir, aprovechar y hacer uso del ingenio), la habilidad para hallar caminos originales y la voluntad de transformar el entorno.

Innovación
Innovación es una acción de cambio que supone una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que a su vez se deriva del término innovo, -are“hacer nuevo”, “renovar”, que se forma con in- “hacia dentro” y novus “nuevo”.
La innovación se acostumbra a asociar con la idea de progreso y búsqueda de nuevos métodos, partiendo de los conocimientos que le anteceden, a fin de mejorar algo que ya existe, dar solución a un problema o facilitar una actividad.
La innovación es una acción continua a lo largo del tiempo y abarca diferentes campos del desarrollo humano.
Entre otros términos que tienen un significado similar y se pueden emplear como sinónimo están adelanto, invento, reforma, renovación, entre otros.



Actividad 2 Texto donde se ejemplifican productos Innovadores y creativos de la humanidad.

1908 – Ford T
El Ford T no fue el primer automóvil de la historia. Sin embargo, Henry Ford marcó un antes y un después dentro de la industria automovilística al aplicar las teorías de Taylor sobre la divisón del trabajo a su industria, creando así una de las primeras cadenas de montaje de la historia.

1927 – La BBC inaugura la era de la televisión
Aunque el invento como tal tiene su origen en 1884 con los discos mecánicos de Paul Nipkow, habría que esperar hasta 1925 para que el escocés  John Logie Baird desarrollara un sistema realmente usable a la hora de transmitir imágenes por ondas y a 1927 para que fuese la gran BBC la que inaugurase un medio de comunicación que cambiaría nuestras vidas para siempre.

1928 – Alexander Fleming descubre la penicilina
El mundo de la medicina le debe mucho al descubridor de la penicilina. Antes de Alexander Fleming, cualquier infección podía convertirse en un mal intratatable y enfermedades hoy en día tan sencillas de tratar como la sífilis podían convertirse en un enemigo mortal para los sufridos pacientes. Su descubrimiento de la penicilina significó por lo tanto un cambio drástico para la medicina moderna iniciando la llamada “Era de los antibióticos”.

1989 – Sir Tim Berners-Lee inventa la World Wide Web
¿Existía Internet antes de Tim Berners-Lee? Desde luego podemos remontarnos a la Arpanet de 1969 que conectaba algunas universidades de Estados Unidos. Pero si nos referimos a Internet tal y como lo conocemos hoy en día, asociado al estándar HTML debemos esperar al trabajo de investigación que lideró Tim Berners-Lee en 1989 en el CERN de Ginebra que dio lugar un año más tarde, al nacimiento del primer navegador web.  Como suele decirse en estos casos, el resto es historia.


Actividad 3 Diseño de un proyecto de innovación que ayude a su entorno a partir de su perfil.

Nombre del proyecto: Centro de acopio de botellas

Descripción: Este proyecto permitirá que a partir de la recolección de botellas de plástico, se tendrá como objetivo vender las botellas a los centros especializados en la compra de botellas para su reciclaje; y con el dinero recolectado invertirlo en la institución.

Actividad 4 Ensayo sobre los temas de creatividad e innovación.

Creatividad e innovación
En general, la creatividad se entiende como la capacidad para combinar ideas o sistemas de una manera original o para establecer asociaciones poco comunes entre las ideas. La organización que estimula la creatividad desarrolla enfoques nuevos ante las cosas o soluciones singulares para los problemas.
La innovación se entiende como un proceso consistente en convertir en una solución a un problema o una necesidad, una idea creativa.
La organización innovadora se caracteriza por su capacidad para canalizar las aportaciones creativas hasta convertirlas en resultados útiles para el mercado, la calidad o la productividad internas.
En un ambiente tan dinámico, turbulento y amenazante cono en el que vivimos en los negocios, es conveniente fomentar las innovaciones. Algunas compañías rentables, lo son gracias a su afán de cultivar la innovación en todos los niveles de la organización. Los distintos departamentos toman ideas nuevas y las transforman en productos o servicios exitosos que el mercado compra por su originalidad. Los emprendedores de negocios iniciadores comprometen recursos importantes en proyectos innovadores que le den ventajas competitivas difíciles de seguir por los competidores, sin una dedicación y constancia en la promoción interna de innovación es seguro que se complique obtener la preferencia de los clientes y consumidores.


martes, 13 de noviembre de 2018

Aprender a comunicarse


Actividad 1 Texto donde se desarrolla un mensaje de media cuartilla sobre un tema de actualidad.

Feminicidio en México

Las formas de asesinar a las mujeres son cada vez más agresivas en México.             En promedio en nuestro país se asesina a 7 mujeres cada 24 horas  y la forma en que mueren son cada vez más agresivas. La violencia feminicida se manifiesta en el marco de una continua agresión que se ejerce contra las mujeres todos los días de manera sistemática en espacios tanto públicos como privados y que van desde comentarios sexuales, o chiflidos, hasta manoseos, los tipos de violencia psicológica, económica, política y violación, que pueden terminar en la muerte violenta de mujeres.                    Gran parte de la violencia de genero tiene sus raíces en los primeros años de vida de las mujeres, cuando la sociedad en general refuerza los roles de género discriminatorios y tradicionales. Los asesinatos de mujeres están rodeados de una falta de investigación efectiva por un contexto de impunidad, además de una falta de respeto a las víctimas y a su familia.                                                                                                                                Después de que son asesinadas de manera cruel e inhumana son objeto de campañas de desprestigio, de difamación, y esto deriva en la revictimacion y estigma que justifica los hechos que protegen a los feminicidas, y una vez más se pondera la palabra a los agresores frente a un delito grave.                                                                                             La violencia contra las mujeres es inaceptable. Se puede prevenir y necesitamos a todos para que este cambio ocurra.



Actividad 2 Textos sobre los diferentes tipos de lectura.

1. – Lectura oral: se da cuando la persona que lee lo hace en voz alta. Algunas personas hacen esto debido a que el sonido ayuda a que las ideas queden “grabadas” en el cerebro, aunque también pueden hacerlo en un momento que les es difícil concentrarse debido al ruido ambiente, y que al escuchar su voz logran “encapsularse” en este sonido y de esta manera disipan un tanto la distracción. Además, la lectura oral tiene una función social como ninguna otra, debido a que se puede compartir este tipo de experiencia con otras personas leyendo para alguien más. También es una buena manera de acercar la lectura a las personas con discapacidad visual.

2. – Lectura silenciosa: en la lectura silenciosa la persona recibe directamente en el cerebro lo que ven sus ojos, salteando la experiencia auditiva. En este tipo de lectura prima muchísimo la concentración y con frecuencia si observamos a una persona practicar la lectura silenciosa la veremos como  “absorta” en su propio mundo.

3. - Lectura superficial: en este tipo de lectura se “barre” el texto para saber de qué se está hablando. Es una lectura más bien superficial que pretende captar una idea general pero no los detalles. Este tipo de lectura está recomendada cuando se lee por primera vez un texto de estudio, ya que de primera no se recomienda entender los conceptos más complejos sino hacerse una idea general del mismo.

4. - Lectura selectiva: este es el tipo de lectura que realiza una persona cuando está buscando datos específicos, por eso se la denomina una “lectura de búsqueda”. El lector no lee minuciosamente todo sino que aquí también se realiza un paneo veloz buscando solo la información de interés para la persona.

5. - Lectura comprensiva: en la lectura comprensiva el lector procura entender todo el contenido del mensaje. Se practica de manera lenta, de modo que permita un abordaje del tema donde los tiempos que se le dedican sean suficientes para comprender a fondo.

6. – Lectura reflexiva y crítica: en la lectura reflexiva o crítica el lector analizará el texto que tiene frente a sí y no lo “digerirá” o aceptará como la verdad absoluta. Un lector crítico evalúa la relevancia de lo que está leyendo, contrasta la información con otra información o con su propia experiencia y hasta puede llegar a “pelearse” con el texto por tener distintos argumentos sobre un tema. Esta lectura requiere que se realice de forma pausada para que la información pueda ser evaluada desde un abordaje crítico. 

7. - Lectura recreativa: es la que predomina cuando se lee un libro por placer. No importa a qué velocidad se realice ni cuánto tiempo nos tome completar la lectura, ya que lo primordial es que el lector disfrute de la experiencia. Si bien no es una regla general



Actividad 3 Cuento de al menos una cuartilla.

La dama duende

Hace mucho tiempo, en un país muy lejano cuyo nombre no puedo recordar, vivía una niña que era muy curiosa y rebelde. Ella tenía la mala costumbre de desobedecer a sus papás, a pesar de que ellos la querían mucho y todas las cosas que le ordenaban, las hacían por su bien. Era una lástima que tuvieran una hija tan egoísta y malcriada.
Lo que más les preocupaba, era su gran testarudez, la cual la metía en muchos problemas.
—Mamá, papá —les habló un día—, he tomado una decisión. ¡Voy a ir al bosque para conocer a la misteriosa Dama Duende!
Los papás, muy asustados, trataron de convencerla de que se quedara en casa.
—Hijita no vayas, ¡es muy peligroso! ¿No sabes todas las cosas que se dicen de esa mujer? Si es tan famosa, es porque es una criatura siniestra y malvada, que no hará nada de provecho por ti.
—Pues yo he escuchado que tiene poderes mágicos y puede conseguir toda clase de cosas —dijo la niña—, no me importa lo que digan, ¡voy a ir a conocerla!
E ignorando las súplicas de su familia, la niña se adentró en el bosque tan pronto como amaneció al día siguiente, para buscar a la Dama Duende. Caminó muchísimo por una larga vereda hasta llegar a una cabaña escondida en lo más profundo. Ahí habitaba una hermosa mujer, que tan pronto como la vio acercarse la invitó a pasar.
—Entra y siéntate, querida, que pareces un ratoncito asustado.
—Señora, mientras venía hacia acá me encontré con un hombre verde que me dio un susto terrible —dijo la niña.
—No había motivo para asustarse, probablemente solo era un cazador —la tranquilizó la dama.
—Señora, caminando hasta acá también me topé con un hombre negro que me puso a temblar.
—No te preocupes, posiblemente era un carbonero que iba de camino al pueblo —le dijo la dama.
—Señora, viajando hasta su casa también se cruzó conmigo un hombre rojo que me dio mucho miedo.
—Descuida, seguramente era solo el carnicero, no tienes que estar asustada.
Y en tanto hablaba con una voz sumamente amable y zalamera, el rostro de la Dama Duende ponía una mueca misteriosa, que la niña no supo ver, ingenua como era.
—Otra cosa que me pasó señora, es que antes de tocar a su puerta, se me ocurrió mirar por la ventana y me pareció ver al diablo en persona. Tenía las garras afiladas, gritaba y echaba fuego por la boca.
—¡Ja, ja ja! —la dama bella se transformó en una bruja fea y jorobada—, lo que viste fue a a Dama Duende luciendo su mejor vestido. Acércate niñita, que te estaba esperando y tú vas a ayudarme dándome un poco de luz.
La niña, pensando que la bruja necesitaba su ayuda, fue a su lado. En ese momento la bruja la convirtió en un tronco, que terminó en el fuego de la chimenea.
—¡Otra alma desobediente que aumenta la luz de mi hoguera! —se regodeó la hechicera.
Nunca más se supo de la niña de nuevo


Actividad 4 Texto con comentarios personales de notas periodísticas identificando ortografía y estilo de redacción.

En las notas periodísticas su ortografía tiene que ser perfecta, ya que este, va dirigido al público lector que quiere estar enterado de las más relevantes noticias ya sean noticias regionales, nacionales, internacionales e incluso mundiales, y por ende tienen que contar con muy buena ortografía y redacción, para que sea comprendida por los lectores, ya que al no contar con una buena ortografía y redacción, esta no será entendible para los lectores; es por eso que los periódicos cuidan mucho la ortografía y el estilo de redacción para que sea lo mejor entendible para sus lectores.

sábado, 6 de octubre de 2018

Aprende a pensar


Actividad 1 Mapa conceptual con los diferentes tipos de pensamiento.





Actividad 2 Texto reflexivo sobre las características de los tipos de pensamiento.

Como sabemos nuestros pensamientos son los procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, lo cual mediante este tipo de pensamientos, nosotros como seres humanos desarrollamos nuestras propias ideas, acerca de nuestro entorno, de las demás personas o de nosotros mismos.
Nuestros pensamientos no existen como actividades intelectuales puras, ya que estos siempre van de la mano de otros procesos mentales que tienen que ver con nuestras emociones y que estas generados y regulados por nuestro cerebro.
Los tipos de pensamiento nos sirven para analizar nuestras acciones al momento de ponernos a pensar, estos pensamientos nos ayudan a tomar decisiones de acuerdo a nuestros criterios y valores.
Cuando tomamos una decisión, cunado realizamos cálculos mentales, o cuando reflexionamos sobre los diferentes temas de interés social u otros intereses.




Actividad 3 Cuadro comparativo sobre beneficios, áreas de aplicación diferencias y similitudes de los tipos de pensamiento.






























Actividad 4 Diseño de ejercicios para vivenciar los tipos de pensamiento.

Escribe en la columna “pensamiento” el tipo de pensamiento según la descripción.